Errores que se cometen al conocer a una persona

Cuando valoramos a las personas que acabamos de conocer, con frecuencia nos hacemos víctimas de nuestros propios mecanismos psicológicos. De aquí, es de donde nacen los malos entendidos que afectan la capacidad para socializar.


La mejor manera de neutralizar estos errores es saber identificarlos. Aquí verás los cinco errores más comunes:



1. Tendencia de similitud exacta.


A veces tendemos a asumir que las demás personas piensan igual que nosotros y tienen las misma preferencia, cuando evidentemente este es un error. La mejor manera de evitar este tipo de perjuicio es crearnos el hábito de aceptar las diferentes preferencias y expectativas de las personas. Es decir, hay que darle la oportunidad de que te hagan saber que su zona de confort es distinta a la tuya. 




2. Dejarnos influenciar por el pasado.


Una mala experiencia con alguna persona en el pasado, puede llevarnos a que cuando conozcamos a una persona nueva nos recuerde a ese alguien de nuestro pasado, esto puede influenciar en el juicio sobre dicha persona nueva. Para evitar esta influencia negativa es prestar atención a la proporcionalidad de nuestras reacciones y saber identificar cuando nos acercamos a una situación con actitudes negativas o a la defensiva.



3. El efecto halo.


El efecto halo es una tendencia cognitiva por el que hacemos una generalización errónea a partir de una característica de la persona. Una de las variables que provoca este efecto, es el atractivo físico, hay personas que solo valoran como positivas a aquellas que se ven atractivas. Asimismo tendemos a valorar a aquello que parecen a nosotros.



4. Inclinación de confirmación.


A pesar de que nuestras primeras impresiones suelen ser bastante confiables, en realidad no lo son, por lo que es importante ir revisando nuestro juicio a medida que seguimos relacionándonos con las personas. Una manera efectiva de contrarrestar esta inclinación es buscar activamente pruebas de que cambien las perspectivas de los asuntos iniciales. "Desconfirmación positiva de expectativas"



5. Confundir personalidad y situaciones.


Cuando vemos un determinado comportamiento, inmediatamente pensamos que actúan en función de su personalidad. Cuando esto sucede empezamos a valorar nuestro propio comportamiento en función de la situación. Para evitar caer esto, deberíamos tener en cuenta los llamados condicionantes situacionales al valorar a una persona.


0 comments: