Datos que quizás no sabías de nuestro cerebro

1. ¿El cerebro humano es capaz de procesar imágenes?


Según un estudio realizado por científicos de Massachuset Institute of Technology. Nuestro cerebro tarda muchísimo menos de un segundo en procesar la simagenes. Podemos procesar imágenes en 13 milésimas de segundos.



2. ¿El cerebro de un adulto fabrica nuevas neuronas?


Cada día nacen neuronas nuevas en el cerebro, un estudio del Instituto Médico Karolinska, en Suecia, diseñó una técnica basada en la medición de carbono 14 para determinar cuántas células se generan al dia en el cerebro humano, como resultado descubrieron que cada día se producen 1400 neuronas y esta tasa va disminuyendo a medida que vamos envejeciendo.



3. ¿Cuanto pesa aproximadamente el cerebro?


El cerebro humano pesa 1400 gramos en promedio y el 25% de las calorías que consumimos en el dia van destinadas a él. El cerebro de una jirafa pesa aproximadamente la mitad 680 gramos, el de un chimpancé 420 gramos, el de un elefante 6000 gramos, el de una ardilla 7.6 gramos y el de un hámster 1.4 gramos.



4. ¿El cerebro se encoge a falta de vitamina D?.


Esto no es cierto, es la vitamina B12 la que es crucial en este aspecto. Así la falta de pescado, carne, leche y huevos, que son las principales fuentes de vitamina B12, puede hacer que el cerebro pierda células cerebrales y desarrolle problemas cognitivos.



5. ¿Qué deportes son buenos para el cerebro?


Una investigación desarrollada por la Clínica Mayo reveló que algunos deportes olímpicos pueden contribuir a aumentar el rendimiento del cerebro. Lo más beneficiosos son el atletismo y la natación, al aumentar el bombeo de corazón y reducir el riesgo de demencia.



6. ¿Comer chocolate protege al cerebro?


Según una investigación publicada en la revista Neurology, comer una cantidad moderada de chocolate a la semana puede mejorar la salud cardiovascular y previene los infartos en personas de 49 a 65 años de edad.



7. ¿Cuánta información cabe en el cerebro?


Realmente es complicado hacer una estimación, pero un grupo de expertos en neurociencia computacional ha calculado que la capacidad máxima de almacenamiento de información de nuestro órgano pensante oscila entre 10 y 100 TB (terabytes)



8. ¿Utilizamos solo el 10% de nuestro cerebro?


Esto se trata de un mito, diversos estudios han demostrado que solo es posible que existan áreas del cerebro inactivas cuando se ha sufrido de una lesión cerebral. Así, hasta cuando estamos dormidos todas las partes de nuestro cerebro tienen algún tipo de actividad.



9. ¿Como se llama el proceso de nacimiento de nuevas neuronas?


El proceso de nacimiento de nuevas neuronas se llama neurogénesis, la cual es responsable de poblar con neuronas el cerebro que se encuentra crecimiento. Esta actividad se desarrolla en el cerebro adulto en el hipocampo y en la zona subventricular. Mantener relaciones sexuales, tomar dieta saludable y realizar ejercicio físico estimula la neurogénesis.



10. ¿Las fresas son buenas para el cerebro?


Según un estudio los frutos rojos, como las fresas y los arándanos, nos ayudan a mantener nuestro cerebro más joven. Así que tomas estas frutas una o dos veces por semana retrasa la pérdida de memoria.



11. ¿A qué edad madura el cerebro humano?


Un estudio desarrollado por el instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres, en Reino unido, el cerebro continúa desarrollándose despues de la infancia y la pubertad y no está totalmente maduro hasta los 30 años.



0 comments: