Más razones para comer chocolate
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, descubrieron un compuesto en el chocolate negro llamado epicatequina, el cual puede proteger al cerebro después de un infarto cerebral. Al elevar el tipo de señales celulares que salvaguardan a las células nerviosas de cualquier daño.
Para comprobar este estudio, los científicos le dieron a un grupo de ratones epicatequina. 90 minutos después les indujeron un accidente cerebrovascular deteniendo el flujo de sangre al cerebro de los ratones. Más tarde, se constató que aquellos que habían ingerido previamente la epicatequina sufren menos daño que los que no habían ingerido el compuesto.
¿Cómo podría ayudar el chocolate?
Este descubrimiento podría ayudar a limitar los daños por infarto cerebral y a proteger al cerebro contra condiciones neurológicas degenerativas. Como por ejemplo: los trastornos neuronales por envejecimiento o el Alzheimer.
La epicatequina se encuentra además en algunos tipos de té, en el vio y en algunas frutas y verduras.
El chocolate negro es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca de cacao con azúcar, sin el añadido de ningún otro producto.
El chocolate negro debe presentar una proporción de pasta de cacao superior al 50% del producto, pues es a partir de esa cantidad cuando el amargor del cacao empieza a ser perceptible.
Existen diversas tabletas de chocolate negro con distintas proporciones de cacao, llegando incluso hasta el 99%.
0 comments: