Factores que acortan la vida
Mientras más avanza la ciencia en el estudio para lograr forma de alargar la esperanza de vida. Otros investigadores se centran en el estudio de aquellos factores que, por el contrario, aceleran el proceso de envejecimiento.
Según una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU. existen ciertos factores ambientales así como sustancias tóxicas que provocan una aceleración el proceso de envejecimiento de la persona. Las más considerables son:
1. Arsénico y Benceno.
El arsénico disminuye la capacidad del AND de autorepararse. El benceno que se encuentra en las emisiones de los autos o en el humo del tabaco, lomita la producción de telómeros. Provocando así una menor longitud de vida.
2. Estrés.
Aunque no se trate de una sustancia, el estrés actúa como envejecimiento prematuro. Diversos estudios demuestran que un poco de estrés puede ser positivo, pero mucho puede provocar un aumento en las enfermedades cardiovasculares. Además de un impacto negativo en la memoria, así como una disminución de enzima telomerasa.
3. Tabaco.
Es una sustancia tóxica muy dañina. El humo del cigarrillo contiene cerca de 4.000 sustancias totalmente tóxicas. Las personas que fuman reducen su esperanza de vida en aproximadamente siete años. Pero, los que se encuentran expuestos al humo del tabaco, los fumadores pasivos, también se ven afectados. El mutágeno que contiene el humo del cigarrillo, como el monóxido de carbono, produce un daño directo al ADN.
4. Obesidad.
El exceso de peso se encuentra relacionado con enfermedades ligadas al envejecimiento como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Así mismo la obesidad provoca una disminución en la longitud de los telómeros.
5. Sol.
Los rayos UV del sol, estimulan el envejecimiento de la piel. Pero, además provoca cánceres de piel muy agresivos, como el melanoma. Los rayos infrarrojos del sol, los que ocasionan la sensación de calor, también producen cambios en los biomarcadores del envejecimiento. Acortando así la esperanza de vida y a enfermedades neurodegenerativas.
0 comments: