La actividad física reduce la depresión
La depresión es un trastorno mental muy frecuente. A pesar de que los tratamientos psicológicos y fármacos son eficaces en mucho de los casos. La alta prevalencia de este trastorno y los efectos adversos de algunos antidepresivos hacen necesarias las terapias.
El ejercicio físico ha demostrado ser eficaz a la hora de prevenir y tratar la depresión. El ejercicio físico estimula la producción de proteínas que reparan las neuronas y aumentan su abundancia. Además, regula los niveles de serotonina y otros neurotransmisores.
Se cree que una de cada seis mujeres y uno de cada 10 hombres sufren de depresión a lo largo de su vida. De igual forma, son cifras estimadas debido a que la depresión se consideran hoy en día un tabú en la sociedad.
Su diagnóstico debe ser realizado por un especialista para evitar confusiones con otras alteraciones como la ansiedad, tristeza o apatía. La realidad es que una persona deprimida, no es capaz de disfrutar y tiene baja autoestima. Conforme aumenta su severidad la depresión puede desencadenar trastornos del sueño o del apetito, en muchos casos hasta el suicidio.
El tratamiento de los trastornos depresivos son eficaces y se encuentra basado en dos aproximaciones:
1. El diálogo con un terapeuta o terapia psicológica, en casos leves y moderados.
2. Fármacos depresivos, para la depresión moderada y grave.
Aunque depende de cada persona, el tratamiento farmacológico no esta exento de efectos adversos entre los que incluye náuseas, disfunción sexual y sedación.
¿Como el ejercicio previene la depresión?
Las repetidas contracciones musculares producidas durante el ejercicio físico producen señales que afectan todos los órganos. Los cambios producidos en el cerebro durante el ejercicio contrarrestan las alteraciones neuronales.
Mientras realizamos ejercicio físico nuestros músculos liberan a la sangre multitud de sustancias químicas que afectan a nuestras neuronas. Haciendo así que estas puedan repararse, proliferar y mejorar su funcionalidad. Son los llamados factores neurotróficos. Algunos fármacos antidepresivos median su acción incrementando los niveles cerebrales, efecto producido de forma natural al hacer ejercicio.
Las personas que se encuentran deprimidas tienen alterados los neurotransmisores como la dopamina y serotonina. De ahí que algunos de los fármacos más utilizados sean los inhibidores de la recaptación de serotonina. A nivel sanguíneo y cerebral el ejercicio incrementa los niveles se serotonina, revirtiendo así su alteración en las personas con depresión.
0 comments: