¿Es bueno el chocolate para tu cerebro?
Mucho es lo que se habla del chocolate. Por lo general lo agradable que es. A pesar se de no tener fama por las calorías que aportan, también tiene cualidades positivas, aunque un poco desconocidas.
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard, EE.UU., indica que dos tazas de chocolate caliente a diario mejora la puntuación en test cognitivo y aumenta el flujo de sangre en el cerebro. Además, se habló sobre el envejecimiento, donde se trabajó con adultos de 73 años de edad.
¿Es bueno el chocolate para tu cerebro?
El aumento del flujo sanguíneo en ciertas áreas del cerebro al final del estudio fue de un 8.3% en personas en las que al comienzo del estudio se habían detectado un riesgo cerebral. Además, en estas personas aumentó la velocidad de las respuestas de la memoria de trabajo. Es decir, un tipo de memoria llamada PIZARRA DE LA MENTE, la cual permite retener cierta información.
Según indica la experta, líder del estudio:
Se ha aprendido mucho sobre el flujo sanguíneo en el cerebro y efecto en las capacidades intelectuales. A medida que las diferentes áreas del cerebro requieren más energía para realizar sus tareas, también necesitan mayor flujo de sangre.
Esta relación es llamada ACOPLAMIENTO NEUROVASCULAR, que puede desempeñar un papel clave en enfermedades como el alzheimer.
Beneficios del chocolate negro para el cerebro.
1. Refuerza las habilidades del pensamiento.
Las personas de la tercera edad se ven beneficiadas por el consumo de chocolate. Esto debido a que posee propiedades que ayudan a reforzar las habilidades del pensamiento.
2. Mejora la función cognitiva.
Los flavonoides, una sustancia que se encuentra de forma natural en el chocolate, es responsable de que los vasos sanguíneos funcionen de forma eficiente. Además, contribuyen a la mejora de la función cognitiva.
3. Vitaminas y minerales.
Debido a su alto contenido en vitaminas y minerales, el chocolate negro nos aporta potasio, magnesio y hierro. El potasio ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
4. Protege al cerebro de los efectos neurodegenerativos.
El chocolate negro resguarda al cerebro del inflamación y los efectos neurodegenerativos provenientes de la contaminación tóxica. Asimismo, afecta a la función intestinal, el corazón y los pulmones.
0 comments: