El faro en funcionamiento más antiguo del mundo
La torre de Hércules.
Su construcción data de mediados del siglo I d.C., entre los reinados de Nerón y Vespasiano. Fue obra del arquitecto Cayo Servio Lupo, quien dedicó la obra al dios de la guerra Marte, como se puede leer en una inscripción al pie de la torre. Es el único faro romano que desde sus orígenes hasta la actualidad ha cumplido con su función primigenia. Es decir, la de servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su travesía atravesaban el corredor atlántico hacia las islas Británicas.
El faro de la Torre de Hércules es de planta cuadrada, de 11.40 metros de lado y 68 metros de altura y se eleva 106 metros sobre el nivel del mar. Aporta a la humanidad el conocimiento del progreso de la técnica de señalización marítima desde la época romana.
La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, el 27 de junio de 2009. En la 33 reunión del comité de Patrimonio Mundial que se celebró en Sevilla, España. Inscribiéndose en la lista de Patrimonio Mundial de acuerdo con el criterio III de las directrices operativas. La cual reconoce la excepcionalidad del faro por aportar un testimonio único sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.
La Torre de Hércules es el único faro inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial.
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.
ResponderEliminarSaludos