La crisis de la mediana edad

Hace algunas décadas que la felicidad se convirtió en tema de estudio para muchos científicos. Los cuales han intentado dar con las claves de ese estado mental que perseguimos, relacionado con una mejor salud y aumento de la longevidad.
La mayoría de las investigaciones del último medio siglo han llegado a la conclusión de que la línea de la felicidad, a lo largo de la vida tiene forma de U. Con el punto más bajo de satisfacción situado en los 40 años. Según las investigaciones, la felicidad comienza a declinar cuando nos adentramos en la veintena y sufriría su peor fase a los 40 y 60 años.
Dicha teoría ha sido tan asumida por la sociedad que se ha convertido en un tópico del cine. En un reclamo comercial para vender todo tipo de productos a los cuarentones.
La crisis de la mediana edad...
Un estudio de la Universidad de alberta, Canadá. Las personas analizadas en este trabajo resultaron ser más felices en sus primeros 40 que a los 18. En realidad, el principio de la mediana edad supondría una estación más en una felicidad ascendente.
Se analizaron a dos grupos de individuos de ambos sexos. Uno de graduandos del instituto, entre 18 y 43 años. Otro de licenciados universitarios de entre 23 y 37 años. Los dos mostraron un incremento de la felicidad a partir de la treintena. La investigación tuvo en cuenta factores como: los cambios laborales y sentimentales. Pero, la conclusión fue la misma. En los años posteriores de dejar la universidad, las dos muestras de sujetos experimentaron una mejora de su bienestar psicológico.
Sin embargo, no fue la unica conclusion:
Resultó que en el periodo que va de los 18 hasta los 30 años, es cuando la felicidad crece más rápido. Lo cual resulta mayor entre las personas casadas y con buen físico.
Si quieres saber cómo cambian las personas con la edad, tienes que seguir a los mismos individuos a lo largo de los años.
0 comments: