Juguetes que nacieron con la ciencia.

1. Cubo de rubik.


Es un rompecabeza mecánico tridimensional, inventado por el escultor y profesor de arquitectura Erno Rubik. Originalmente fue llamado "Cubo Mágico". El rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company.

Un cubo rubik clásico, posee seis colores uniformes (blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente, mezclando los colores. Para resolver dicho rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.


Permutaciones matemáticas.

El cubo rubik original, es decir 3x3x3 tiene ocho vértices y doce aristas. hay 8! (40.320) formas de combinar los vértices. siete de estas pueden orientarse independientemente.La orientación del la octava dependerá de las siete anteriores dando 3^7 (2187) posibilidades. A su vez hay 12!/2 (239.500.800) formas de disponer las aristas. Once aristas pueden ser volteadas independientemente. La rotación de la duodécima dependera de las anteriores, dando 2^11 (2048) posibilidades. Es decir el total de permutaciones posibles del Cubo Rubik es 43.252.003.274.489.856.000. Pero, gracias al algoritmo moderno es posible resolverlo en tan solo 20 movimientos.

2. Péndulo de Newton.


Es un juguete compuesto por cinco bolas idénticas. Cada una de ellas cuelga de un bastidor por un par de hilos de igual longitud, de manera que ellas están en contacto y alineadas. Cuando se separa una de las bolas de un extremo y se deja que choque con las otras, se observa que la bola que hay al otro extremo se pone en movimiento y alcanza la misma altura que la bola que soltó inicialmente.



El Péndulo de Newton está basado en la ley de transferencia de energía. La naturaleza de esta teoría describe como la energía no se crea ni se destruye, sino que pasa de un cuerpo a otro.

3. Slinky.


Es un juguete que consiste en un muelle espiral. Sus características, dimensiones, diámetro del hijo, diámetro del muelle, masa. Permiten que ejecute movimientos curiosos como bajar escaleras o progresar en un plano inclinado.



Fue creado por casualidad por el ingeniero mecánico Richard James en 1943. Su intención era perfeccionar una nueva gama de resortes para los buques y tras caerse uno de ellos sobre un escalón se dio cuenta del movimiento.

4. Meccano.


Es un sistema de construcción de modelos creados en Liverpool por Frank Hornby. Consiste en piezas de diversos tamaño, forma y color construidas en metal con filas de barrenos. Según el modelo puede contener motores eléctricos, ruedas, poleas. Fue un juguete muy popular para jóvenes y adultos. En la actualidad muchos profesores utilizan el meccano para instruir a sus alumnos en las clases de física.


5. Ciclista solar.


Es una obra conjunta de Becquerel, Hertz y Einstein. El físico Henri Becquerel descubrió el efecto fotoeléctrico. Posteriormente Hertz aplicó este efecto y por último Einstein consiguió explicarlo mediante una teoría. Cuando la luz incide con la energía suficiente sobre una superficie metálica, puede alterar alguno de los electrones y ponerlos en movimiento. Así, la célula fotovoltaica de este dispositivo resultante es tan sensible a la luz que una simple bombilla encendida es suficiente para que el ciclista pedalee con ahínco.


0 comments: