Atlantis, el imperio perdido.

La atlántida.

La Atlántida era una isla más grande que Asia y controlaban algunos países del actual Magreb. Esta isla sobresalía por la belleza de sus bosques, el elefante como una de las razas más numerosas y repleta de cantidad de oricalco. El oricalco era un mineral que sacaban de la montaña y era mucho más valioso que el oro.

El efecto de tanta riqueza se tradujo en la construcción de un gran acrópolis y el progreso de otras muchas industrias.


¿Quien dio a conocer la atlántida?

La isla de la Atlántida se nombró por primera vez en los diálogos de Timeo y Critias. En un texto del filósofo griego Platón, la detalla como un poder militar que existió nueve mil años antes que Platón. A parecer la atlantida era más grande que Libia y Asia juntas.
Su desaparición.

Sus ansias por conquistar el mundo, los ejércitos de la Atlántida se presentaron a las puertas de Atenas para conquistarla. En ese momento llegó una catástrofe (que no se describe con exactitud). Esto logró la desaparición de la isla y sus ejércitos “en un solo día y una noche terrible”. Esto hizo que el mar ocultara cubriera toda la superficie de la isla.


Ubicación de la atlántida.

Según los investigadores la Atlántida era una isla ubicada en el Atlántico, más cerca de lo que hoy se conocemos como Europa y África. Ademas, se cree que también podría haberse ubicado en otros lugares del mundo. Las islas Canarias, la Caldera de la isla de Santorini, el nombrado Estrecho de Gibraltar y hasta el Parque Nacional de Doñana. En este último se investigó la presencia de cuatro estructuras sumergidas en 2015 asociadas a la atlántida.

Se encontró una pirámide escalonada hundida. Esta se ubica en la isla de Yonaguni, en Japón. Por esta razón también fue motivo de investigación ya que se cree que pudo estar situada allí.
¿Cual era la forma de esta isla peculiar?.

Se tiene la teoría de que la ciudad principal de la Atlántida era circular. Esta ademas tenía palacios y puertos con dársenas. Contaba con murallas revestidas de metales como bronce y estaño. Había además muchos templos dedicados a dioses, jardines, y piscinas. Se decía que desconfiaban de las grandes ciudades por su impacto medioambiental.


¿Cómo eran los atlantes?

Los investigadores asocian mucho de los restos arqueológicos y megalíticos de nuestros días con la existencia de la Atlántida. Se considera que los monumentos fueron levantados como guía de orientaciones astronómicas muy precisas. Se dice que fueron una civilización de grandes astrónomos que era imposible que existieran antes de la "Edad de Piedra".
La atlántida en nuestra cultura popular.

Se han escrito decenas de libros sobre el tema y sus historia son de gran atractivo para el mundo. Algunos títulos tan conocidos como "20.000 leguas de viaje submarino", de Julio Verne. Además son muchas las películas que apoyan su argumento en la probable existencia de la isla y su descubrimiento. Algunos personajes del mundo del cómic como Aquaman están también unidos al mito de la Atlántida.
La Atlántida ¿mito o realidad?.

A pesar de las especulaciones de muchos sobre la Atlántida no se tiene seguridad si llego a existir o no. Lo real es que las actuales investigaciones relacionan a que la historia de esta isla tuviera un trasfondo y que esta se inspirara en algún desastre natural. Mediante algunas investigaciones, la narración de Platón presenta anacronismos y datos imposibles que llevan a desecharla como histórica. Aun así esta puede estar apoyada en un hecho real.

El rechazo de que alguna vez existió esta isla también llega desde los años 50. En ese momento se comprueba el fenómeno de la deriva continental. Varias de las hipótesis que surgen desde entonces plantean que Platón toma otros mitos anteriores o lugares ya conocidos para componer la historia.

0 comments: