Brujula: Historia
Su origen

El fenómeno del magnetismo se conocía. Se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte.
En 1269, Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija. Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento y la hicieron conocer en todo Oriente.
¿Cómo funciona?
En la tierra existe un gran campo magnético que la rodea, es grande pero no tan fuerte. Por lo que las brújulas usan agujas muy sensibles al movimiento, la cual tiene dos partes: una Policromada en rojo y la otra en negro o blanco.
La parte roja es la que apunta al Norte magnético de la Tierra. Es diferente en cada zona de la Tierra y diferente del Norte geográfico que se encuentra en el Polo Norte.
En la actualidad las brújulas han sido mejoras en cuanto su apariencia, iluminación, incorporación de sistemas ópticos. Se usan más allá de las actividades de navegación, ahora se emplean en diferentes campos, como: en la minería, caza, buceo, trekking.
Tipos de brújulas
1. La brújula cartográfica, se utiliza en conjunto con un mapa topográfico. Generalmente su base es transparente, son bastante precisas y muy usadas en el mundo de la orientación.
2. Lensática o brújula militar, preparada para marcar rumbos o puntos distantes. Puede ser algo complejo su uso y manipulación.

3. La brújula de dedos, se mantiene el mapa siempre orientado de manera que se siga la dirección al objetivo con el menor error.
4. Espaciales de precisión, son precisas y sofisticadas.
5. Brújulas GPS, son usadas por los satélites en órbitas sobre la Tierra para especificar su localización.
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion :( al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
ResponderEliminar