Conoce sobre el arte abstracto.

El arte abstracto con frecuencia deja perplejas a muchas personas. En gran parte se debe a su aparente desconexión con el mundo real. Su comprensión resulta difícil porque intenta representar el complejo ámbito de las emociones y sentimientos. Aplica la premisa de una obra y no tiene porque representar nada en concreto, su valor está en sí misma.




La abstracción en diferentes grados.


Esta ha estado presente en las manifestaciones del ser humano, prácticamente desde el inicio de los tiempos. Los artistas paleolíticos fueron conscientes del margen existentes entre la imagen representada y la realidad. Seleccionaron imágenes reales y las simplificaron hasta que éstas sólo conservaron sus rasgos más representativos.

Estas tendencias se mantuvo a lo largo de la historia. Pero hasta los primeros años del siglo XX no surgió un arte abstracto sin relación aparente con el mundo exterior.




Cómo surgió.


El desarrollo de esta nueva orientación no se produjo de la noche a la mañana. Esta se encontró motivada por los cambios sociales y culturales, además que por los grandes avances científicos y tecnológicos. Así el descubrimiento de los rayos X, la sinvestigaciones de la óptica o el desarrollo del automóvil.

A este respecto, el pintor Fernand Léger declaró en el año 1941:

"Si la expresión pictórica ha cambiado es porque la vida moderna lo hizo necesario".

Por otra parte, la física, con sus teorías sobre el átomo, alteró radicalmente la visión del mundo durante siglos. Es así, como un mundo invisible se hacía aún más real que el que podían percibir los sentidos.




Campo del arte.


La aparición de la fotografía, y más tarde del cine. Movieron a los artistas a replantearse la necesidad a hacer la representación lo más fieles posibles. Al ver que dos medios mecánicos podían crear la ilusión de producir espacio y movimiento mucho mejor que cualquier artista. Se dieron cuenta de la necesidad de usar sus propios recursos interiores y de dar salida a su espiritualidad. El mejor camino que encontraron para ellos fue el del nuevo lenguaje: La Abstracción.

No partieron de cero, buscaron en el pasado inmediato y se encontraron con el romanticismo y el simbolismo del siglo XIX. El primero dio prioridad a la imagen subjetiva y emocional y el segundo abogó por la imagen simbólica como la comprensión del mundo.




Inicios de la abstracción.


Hacia 1910 comenzaron a producirse las primeras experimentaciones con la abstracción. No todos los artistas explotaron los mismo caminos. Unos se concentraron en la forma, algunos en la luz o el calor y otros en la velocidad de la energía.

Los primeros en llegar a unos resultados totalmente nuevos fueron los pintores cubistas. Picasso y Braque, al fragmentar hasta el extremo la forma, continuaron las enseñanzas postimpresionista Cézanne. Pero llegaron más allá, aunque nunca alcanzaron la abstracción pura.




El color en la abstracción.


Además de la forma, otra campo de avance hacia la abstracción fue el del color. Los artistas partieron de las investigaciones científicas sobre el color formuladas por Chevreul en 1839. Este teórico había llegado a la conclusión de que las yuxtaposiciones de ciertos colores intensificaban el color antiguo. Creando así, efectos totalmente diferentes según su distribución.

Kupka utilizó una tabla de colores para investigar el poder del color para surgir el movimiento dinámico. Delaunay concibió una teoría pictórica en virtud de la cual la pintura era una percepción simultánea que depende del color y sus contrastes.




La geometría en la abstracción.


Sin duda alguna, la corriente principal de la abstracción se basó en la geometría. Quizás este camino era más fácil de seguir que el del color, porque se podía basar más en las normas. Por lo que resultaba más sencillo su enseñanza y aprendizaje.

Los pintores rusos fueron los que continuaron con el juego de la abstracción de formas geométricas, llevándolo al radicalismo. Las vanguardias habían tenido gran aceptación en Rusia, debido a los cambios sociopolíticos que abrieron el país a tendencias radicales. Desde el gobierno comunista se alentaron y se patrocinaron los nuevos movimientos, sobre todo los abstractos.

0 comments: