Conoce sobre los agujeros negros
Formación de un agujero negro.
La existencia de los agujeros negros es, en el nivel actual de las investigaciones, una mera hipótesis matemática.

El proceso de formación está relacionado con la evolución de algunas estrellas. Como es sabido, una estrella de masa análoga a la del sol termina convirtiéndose en enana blanca, un astro pequeño con elevada densidad. Las estrellas cuyas masa supera al menos en una vez y media la masa solar pasan con frecuencia a ser novas.
La explosión de la nova deja como residuo un nuevo astro de enorme densidad y volumen muy reducido. La magnitud de la fuerza de gravedad, muy superior a la que actúa en la superficie de la Tierra. atrae neutrones hacia el centro de la estrella, así se explica que en un volumen tan pequeño se concentre tan alta proporción de masa.
La fuerza newtoniana de atracción puede poner fin al factor de incompresibilidad de la materia. Podría suceder que tras la explosión de una supernova de inmensa dimensiones no se origina una estrella de neutrones. Un astro donde la fuerza de gravedad alcanzaría niveles tan extremados que atraería hacia su propio centro la materia de la que está compuesto.
Stephen Hawking.
Buenas partes de las investigaciones del astrofísico británico Stephen Hawking han estado consagradas al estudio de los agujeros negros y cosmología cuántica. Según Hawking, la formación de estos cuerpos podría esta vinculada al propio origen del Universo.

Aceptada esta hipótesis, los agujeros negros estarían emplazados demasiado lejos de otra materia como para ser detectados. Por otra parte, el colapso del agujero negro formaría el denominado "agujero de gusano". A través del cual se produciría la comunicación con otros universos distintos a los nuestros.
Nova y Supernova.
La nova es una estrella que, en la etapa final de su vida, tras fusionar todo su contenido de hidrógeno y convertirlo en helio. Comienza a fusionar los átomos de este gas para transformarlo en núcleos de hierro. Aumentando considerablemente su emisión de energía y su luminosidad.
Cuando todas las reservas de helio han sido consumidas, la estrella explosiona y se convierte en supernova. Un astro que al explotar desprende gran energía y luz. Constituye la fase final en la evolución de una estrella.
0 comments: