Conozcamos un poco sobre el aire que respiramos.

El aire que respiramos no es un compuesto químico, sino una mezcla de gases. Se encuentra formada por un 99,997%, por debajo de los 90 km de latitud sobre la superficie terrestre, por cinco componentes:

1. Nitrógeno.

2. Oxígeno.

3. Argón.

4. Dióxido de carbono.

5. Vapor de agua.

De los cinco componentes principales del aire, el nitrógeno, el oxígeno y el argón, son considerados gases permanente. Su concentración no varía de su forma sustancial en el tiempo, ya que tiene un período de permanencia muy grande.   

En esta tabla se muestran los distintos gases que componen el aire atmosférico en las proximidades del suelo.

Tabla







Ninguno de los gases es considerado como contaminante, ya que forman parte de la composición natural del aire. Sin embargo, entre ellos hay muchos que se consideran como contaminantes:

1. El dióxido de carbono.

2. Sulfuro de hidrógeno.

3. Los óxidos de nitrógeno.

4. Azufre. 

El aire que respiramos, en su estado puro, contiene también partículas sólidas y líquidas en suspensión. Son suficientemente pequeñas como para que su tiempo de permanencia en la atmósfera sea importante.




¿El aire un gas perfecto?


Si prescindimos del vapor de agua, de todos los gases que forman parte de la composición del aire en muy pequeña proporción. Se puede hablar del aire seco o aire puro con una composición fija. Nitrógeno, oxígeno y el argón son aire seco.

El hecho  de que estos gases se encuentren en unas condiciones de presión y temperatura muy alejada de las críticas. Hace que se pueda identificar el aire seco como gas perfecto a la hora de describir la evolución térmica de la atmósfera. 




Evolución termodinámica del aire.


Una de las principales características de la atmósfera desde el punto de vista termodinámico es que la temperatura del aire descendien con la altura. No obstante, existen estratos en los que ocurre exactamente lo contrario, son las denominadas inversiones térmicas. Se caracterizan por una gran estabilidad que impide las corrientes verticales y los movimientos turbulentos.

 

1 comentario: