Conoce sobre el análisis químico.

El análisis químico es el conjunto de técnicas de laboratorio que se emplea tanto para realizar la identificación de los componentes de una muestra determinada como para determinar las cantidades relativas de cada componente en la muestra.

Todo análisis de una muestra está basado en una reacción química analítica, que origina fenómenos fácilmente observables. Se encuentran relacionados con el elemento químico a analizar. Las reacciones analíticas pueden ocurrir por vía húmeda y por vía seca, como las que tienen lugar entre sólido-sólido, sólido-gas y gas-gas.




Tipos de reacciones analíticas.


Entre las reacciones analíticas más comunes podemos destacar las siguientes:

1. Ácido-base: son las típicas reacciones de neutralización. Son consistentes en la reacción de un ácido con una base para formar la sal correspondiente más agua.

2. Precipitación: en ella se llevan a cabo la formación de un compuesto insoluble que produce el desplazamiento en el equilibrio de la reacción.

3. Redox: son las reacciones de oxidación- reducción. En ella se produce un desplazamiento de electrones entre los distintos componentes.

4. Formación de complejos: denominadas también reacciones de síntesis. Consiste en la combinación de dos o más elementos o compuestos sencillos que dan lugar a la formación de un compuesto complejo.




Factores que la caracterizan.


Los siguientes factores determinan la calidad del ensayo:

Sensibilidad de la reacción.

Designar la cantidad mínima que puede ser identificada en una reacción determinada. La cantidad de unidades de sustancia que puede reconocer en un ensayo se denomina límite de identificación. Con el nombre de concentración límite mínima se conoce la concentración en g/mg necesaria para la cual un ensayo resulta positivo.

Selectividad de la reacción.

Representa el grado de interferencia de determinadas especies químicas que están presentes en la muestra. Ejercen una influencia en los resultados del análisis de otras.




Paso a seguir.


En general, un análisis químico se basa en dos tipos distintos de medidas, una se relaciona con la cantidad de muestra tomada y la otra con la cantidad de sustancia.

Entre los distintos métodos existentes destacamos los siguientes:

1. Análisis químico cualitativo: identificar los elementos de una muestra y es necesario como paso previo al análisis cuantitativo. Algunos métodos muy útiles son la espectroscopia de absorción y la cromatografía de gases.

2. Análisis cuantitativo: se llama así porque los resultados de Estos tipos de análisis se dan en términos relativos.  por ejemplo porcentaje de sustancias identificadas en la muestra, partes por millón, fracción molar, gramos por litros de muestra.

3. Análisis gravimétrico: se fundamenta en la medida del peso de un precipitado de composición conocida. Está relacionado con la cantidad de sustancia que se va a analizar.

4. Análisis volumétrico: primero se lleva a cabo una valoración de la muestra, añadiendo un reactivo de concentración conocida hasta que se complete la reacción con la sustancia analizada. A continuación se mide el volumen de reactivo que ha sido necesario. La concentración de este reactivo se lleva a cabo mediante un proceso denominado normalización.

0 comments: