Origen y curiosidades sobre los asteroides.
Carentes de atmósfera, su origen, se encuentra probablemente, en la desintegración de un planeta de gran tamaño. El espacio situado entre Marte y Júpiter presentan la mayor concentración de asteroides de nuestro sistema solar. No obstante recientemente se ha apuntado la posibilidad de que exista un área de asteroide próxima a las órbitas de Neptuno y Plutón.
Origen y composición.

La teoría más aceptada sugiere que la gravedad de Júpiter actuo agrupando estos fragmentos en el cinturón de asteroides, donde, viajando a grandes velocidades chocaron unos con otros.
En cuanto a su composición, el análisis de su color y su brillo permiten diferenciar tres grandes grupos de asteroides:
1. El primero se encuentran los asteroides S, brillantes y tendente a Tono rojizo.
2. Los asteroides C, presenta un color negro y son muy oscuro parecen estar formado por condritas carbonáceas.
3. Asteroides tipo m posee un brillo moderado en función de sus propiedades ópticas, se ha pensado que podría estar compuesto por aleaciones de hierro y níquel.
Aspecto y dimensiones.
Incluso los asteroides más grandes Ponce en tan sólo unos pocos centenares de kilómetros de diámetro. Por esta razón, los telescopios no pueden aportar información acerca de las estructuras que aparecen en la superficie.
No obstante, a partir de la observación de las variaciones en la cantidad de luz solar reflejada. Puede pensarse que se trata de cuerpos irregulares que giran a medida que orbitan alrededor del sol.
En febrero del 2001 una sonda estadounidense logró, por primera vez, posarse sobre un asteroide, momentos antes pudo transmitir imágenes de superficie tomada a una distancia de tan sólo 120 m. El éxito de la operación hace prever nuevos intentos que contribuir a aumentar el conocimiento acerca de este tipo de objetos.
La órbita de los asteroides.
La mayoría de los asteroides describen órbitas en torno al sol, dentro de un área comprendida entre Marte y Júpiter, el mencionado cinturón de asteroides.
Es posible que fuera la gran baza de este último planeta la causa de su origen. la distribución de asteroides en dicho espacio evidencia la importancia de la gravitación de Júpiter, planeta cuya influencia es dominante en dos grupos de asteroides no incluidos en el cinturón.
Choque de asteroides.
Las colisiones entre asteroides constituyen un fenómeno relativamente frecuente. A comienzos del siglo XX se registró la existencia de un grupo de asteroides que escribían órbita similares. Se mantenía a idéntica distancia media con respecto al sol y poseían la misma inclinación y excentricidad.
Cómo explicación se apuntó la posibilidad de que esta familia fueron fragmentos surgido como resultado de condiciones catastróficas que rompieron algún asteroide. Dicho fragmento prosiguen su viaje en órbita similares alrededor del sol.
Datos curiosos:
1. Debido a su tamaño, los telescopios no pueden aportar información acerca de las estructuras que aparecen en la superficie de los asteroides.

2. Probablemente el origen de los asteroides se encuentran la desintegración de un planeta de gran tamaño.
3. La primera noche del siglo XIX, el 1 de enero de 1801, un monje italiano descubrió por primera vez un asteroide. Conocido más tarde como Ceres, se trataba de una esfera rocosa de unos 1000 kilómetros de diámetro.
En un principio pensó que era un planeta a pesar de que su reducido tamaño plantea numerosas dudas en este sentido. Poco después se observaron otros tres objetos similares (Palas, Juno y Vesta), lo que alejó definitivamente le puedo decir de qué se trataba de planetas.
0 comments: