Caballería, un cuerpo de ejército.
Historia.
Tradicionalmente se designa así a las unidades militares formadas por soldados montados a caballo. En la actualidad, las

Sin embargo, su finalidad continúa siendo la misma es un cuerpo de carácter ofensivo. Cuya movilidad y velocidad de desplazamiento es utilizada para romper las líneas y realizar misiones de penetración en un territorio enemigo.
En la antigüedad, fue utilizada por asirios, griegos y romanos como complemento de grueso del ejército. Para cubrir sus flancos y atacar la retaguardia enemiga. Fue el elemento básico de los ejércitos bárbaros que se enfrentaron a las tropas romanas durante el bajo imperio.
La victoria de la caballería pesada visigoda en Adrianópolis (378). Marcó el inicio de su predominio que se mantuvo vigente lo largo de la Edad Media, hasta que la en la batalla de azincourt (1415). Los arqueros ingleses barrieron a la caballería francesa.
El desarrollo de las armas de fuego de los sistemas defensivos mermó aún más su eficacia. Durante la primera mitad de la Edad Moderna. En el siglo XVIII, el ejército proporcionó la convirtió en un arma de choque, destinado a romper las líneas enemigas con ataques masivos y frontales.
Napoleón adoptó, esa misma línea, dividiendola en pesada, media y ligera. Posteriormente fue utilizada con escasa eficacia durante la Guerra de secesión estadounidense y Franco Prusiana. Durante las dos guerras mundiales desapareció como fuerza de choque debido al desarrollo de las ametralladoras. La artillería de tiro rápido, la aviación y los vehículos acorazados.
La última carga de caballería tradicional se produjo en los inicios de la Segunda Guerra Mundial cuando una unidad por la que trató de detener el avance de la unidad acorazadas alemanas.
0 comments: