¿Conoces sobre la biotecnología?
Entre las ciencias sobre cuya base de asistencia de la biotecnología se encuentra la biología, la química y la ingeniería. La relación de esta rama de la ciencia hace posible la aparición de nuevas disciplinas. Como la bioquímica, la ingeniería química y la biología. El desarrollo industrial tecnológico de nuestra sociedad, junto con el empuje de estas nuevas

La biología molecular.
Nos aporta información precisa y detallada sobre las características moleculares de los sistemas de los seres vivos y la manera en que se expresan y se transmite sus propiedades a los descendientes de las nuevas generaciones. Como ejemplo de estos se pueden citar los conocimientos que aportan esta disciplina sobre los ácidos nucleicos y los sistemas multienzimáticos.
La ingeniería genética.
Gracias a los conocimientos que aporta la biología molecular. Puede manejar, según estos criterios y con sus herramientas específicas, su material de estudio. De esta manera, gracias a la ingeniería genética se puede modificar y manipular el material genético. En el que es posible insertar genes, plásmidos, enzimas de restriccion entre otros, con el objetivo de mejorar a los microorganismos, animales y plantas.
Otra aplicación de esta ciencia es la terapia genética de los seres humanos. Los conocimientos adquiridos en el manejo de otros organismos y los datos que se tienen sobre el material genético. La posibilidad en esta rama de la biotecnología son aparentemente ilimitadas.
La tecnología enzimática.
Está constituida por las nuevas técnicas de inmovilización y purificación de enzimas y células. Con ella se intenta mejorar la calidad de los productos que se obtienen en una materia prima.
La ingeniería de procesos y sistemas.
Esta rama de la biotecnología investiga el diseño de los biorreactores. Las formas de tratamiento previo, cosecha, procesos de filtrado, manipulación de la fuente, extracción de los productos, entre otros. También estudia el diseño de biosensores aplicados a procesos en agricultura e industria.
Junto a ello, su interés radica, el intentar mejorar la producción de un determinado recurso mediante la aplicación de las herramientas informáticas en las distintas etapas de los procesos de producción.
Microbiología industrial.
Ha sido una de las herramientas clásicas de la biotecnología. Esta disciplina nos aporta los conocimientos básicos sobre los organismos vivos en lo que queremos intervenir.
Una consecuencia de todas estas aplicaciones en la generación de unos nuevos productos para los cuales es necesario crear un mercado que permita su comercialización.
Datos curiosos:
1. Gracias a la biotecnología, en algunos cultivos, incorporan carácter. Como la resistencia a insectos o a herbicidas, que elevan el valor agrícola en determinados productos.
2. La biotecnología facilita el incremento de la producción agrícola. Y la reducción de los requerimientos necesarios para la cosecha, como el agua o el uso de fertilizantes.
3. Uno de los problemas que pretende paliar la biotecnología aplicada al campo de la agricultura. Es el desequilibrio entre el volumen de población y el producción agrícola. Problema que, en la actualidad, constituye una de las principales razones de la desigualdad en el desarrollo de los distintos países.
0 comments: