El capitalismo, explotación de la clase asalariada.

Fuera de la teoría marxista, el capitalismo es esencialmente definido dentro de dos coordenadas:
1. Principio de acumulación.
2. Racionalidad económica.
El Libre Mercado, que se rige por la ley de la oferta y la demanda, es el núcleo del sistema. El sujeto propulsor del proceso es el empresario, la gran creación del capitalismo en su diferente forma de capitalismo comercial, industrial y financiero.
Después del derrumbe del socialismo real. El capitalismo ha perdido hasta su nombre y se presenta como la única forma racional de economía. Que garantiza además la máxima libertad y prosperidad posible, tanto a los empleados como a los empleadores.
Crisis en la fase avanzada.
El desarrollo del capital de la fuerza productiva y la transformación de la estructura capitalista son procesos simultáneos. El proceso de acumulación da lugar a la aparición de obstáculos que amenaza con detenerlo. Al tiempo que impulsa, refuerza y amplía los recursos institucionales bien sea de carácter técnico o económico. La automatización de los procesos productivos constituye una ulterior expansión y desarrollo de la mecanización.
Con la automatización de la producción, el capital pretende profundizar aún más la racionalización capitalista del proceso laboral. El control sobre los ritmos de producción y sobre las actividades de la fuerza de trabajo. Se busca desarrollar a gran escala la óptima coordinación de todas las actividades productivas para impulsar. Aún más, la división técnica del trabajo.

Todo esto persigue y encuentra su justificación. En la intensificación de la dominación del capital sobre el trabajo y especialmente en la productividad laboral.
La creciente productividad del trabajo alcanzado. Se ve ineludiblemente acompañada de gastos hago más elevados. Las técnicas automatizadas representan enorme desembolsos iniciales, que por naturaleza, deben proceder a los rendimientos esperados. El resultado es insospechados para la teoría convencional. La creciente productividad del trabajo rogona creciente tasa de ganancias.
Este desencanto de la rentabilidad capitalista intensifica todo más acentuadamente el ulterior desarrollo y extensión de la automatización.
El capitalismo actual.
El término de economía o paradigma económico se vienen repitiendo en los últimos años para anunciar una era de prosperidad económica indefinida bajo la égida del capitalismo globalizado. Estas afirmaciones se sustenta en el crecimiento prolongado de la economía norteamericana, asociándolo a la victoria definitiva del capitalismo frente al socialismo.
En realidad, Aunque el mercado mundial existe desde hace bastante tiempo, en la actualidad el capitalismo forma un auténtico sistema mundial, en el modo de producción imperante en la mayoría de las áreas del mundo.
El capital fuera escrito por karl Marx, quién para escribir esta hora tomó como modelo el país más avanzado de aquel entonces, Gran Bretaña. Nunca capitalismo había alcanzado el grado de internacionalización actual con la libertad de movimiento de capitales de un país a otro, ni de rapidez y volumen de ese movimiento.
0 comments: